Excursiones acuáticas

Buceo en la isla de Porquerolles

Adresse du bénéficiaire

1 Chemin du Bouvet
Giens
83400 Hyères
Francia

Déclic Bleu
Espace Mer
Miniatura
Miniatura
Parque Nacional de Port-Cros
Buceo en la isla de Porquerolles
2 horas
Muy fácil

Esta salida de 2,5 horas invita a grandes y pequeños a descubrir la atmósfera del mundo submarino de Porquerolles en torno a un pecio.

Cita en La Tour Fondue para la distribución del material, las instrucciones de seguridad y la presentación del programa de senderismo. En primer lugar, el lugar: la península de Giens, las islas, el Parque Nacional y, por último, el pecio de la gabarra de cemento al pie de la Jeaune Garde. Esta barcaza se utilizó para construir el faro de la punta noroeste de Porquerolles. La historia cuenta que el cimentier fue hundido hace 70 años para servir de rompeolas. El instructor le hablará también del entorno natural que lo rodea. Aprenderá a diferenciar los peces pelágicos de aguas abiertas de la fauna fija, como gorgonias y esponjas. A continuación, subirá a bordo de una de las embarcaciones del centro Espace Mer para llegar a la isla.

El monitor, que dispondrá de una balsa y folletos de identificación de especies, le lanzará cerca de la boya. El paseo se dividirá entre la exploración y el reagrupamiento para detallar los elementos. Observará muy de cerca el pecio, que se encuentra entre 5 y 15 metros. Nos tomaremos el tiempo de observar los peces alrededor de este hábitat artificial y mientras paseamos por las rocas: peces cacareo, peces pavo real, castagnoles, estrellas de mar y, a veces, barracudas y dentones... El juego consistirá entonces en identificarlos en la placa.

¡Un enfoque que seguro que le hará querer ir más lejos en el descubrimiento de estos territorios submarinos!

Duración: 2h30

Periodo: del 1 de julio al 31 de agosto

Para mayores de 8 años que sepan nadar

Préstamo de material incluido: traje de neopreno, aletas, máscaras y tubos.

Supervisado por un instructor cualificado. 8 personas por monitor

Tarifas


Precio de 1 a 4 personas 40 euros Precio de 4 o más personas35 euros

Contacto

Espace Mer
Découvrir son portrait

1 Chemin du Bouvet
Giens
83400 Hyères
Francia

Clasificaciones y etiquetas

Qualité Tourisme
Logo Qualité Tourisme
À la rencontre de...

Apasionado del buceo y la apnea desde niño, Fred Simion se convirtió en instructor a los 23 años. Viajó mucho, trabajó en informática y comunicación antes de dedicarse por completo a su doble pasión.

Primero trabajé en clubes de buceo en España y Egipto y llegué a Hyères hace diez años para incorporarme a Espace Mer, donde me encargo más concretamente de la apnea. El centro fue precursor en la creación de una sección de apnea hace siete años.

Muy implicado en el desarrollo de esta actividad, también es presidente de la comisión de Apnea del Var dentro de la Federación Francesa de Estudios y Deportes Subacuáticos (FFESSM). Cada año organiza el campeonato departamental de la actividad.

"Como practicante, también hago hockey subacuático", añade de pasada este discreto deportista que no precisa que ¡el club de Hyères es campeón de Francia en varias categorías!

¿Acompañar las caminatas de palmeras?

Es importante vivir su pasión a diario en su elemento. También aprecio la relación con la gente, que nunca es la misma. Y además me permite ver la evolución del medio ambiente, al que estoy muy atento.

À la rencontre de...

Originario de Vendée, el joven capitán del Brigantin llegó a Hyères en 2001 para bucear:

Me gustó enseguida la energía de la zona, que me pareció magnífica, y el ambiente de Espace Mer, donde embarqué en el Brigantin, que era el barco emblemático del club de buceo. Fue él quien me hizo querer dedicarme a este trabajo.

Pasó una temporada como ayudante a bordo del Hoëdic, un atunero de 27 metros con base en Le Lavandou. Decidió que quería ser capitán y se fue a formarse a Les Sables d'Olonne.

A los 25 años, tras graduarse, volvió a ponerse al timón del Hoëdic para la temporada 2007..

Y un día, en Port-Cros, ¡veo el Fleur de Lampaul fondeado!

Stéphane se lanzó al agua para admirar este famoso barco del patrimonio bretón. La tripulación se compadeció y le ofreció unirse a ellos para el viaje de vuelta a Lorient.

Embarcó y, convertido en miembro de la tripulación, permaneció a bordo durante año y medio.

Trabajamos para la Fundación Nicolas Hulot, el Conservatoire du Littoral, con WWF participamos en el recuento de cetáceos en el santuario de Pelagos, con el proyecto PIM para las pequeñas islas del Mediterráneo, fuimos a Marruecos, Argelia, Túnez... Fue una gran aventura.

Pero Stéphane no ha olvidado el Bergantín, que ya no sirve para bucear. "Había adquirido la experiencia, así que pensé en cómo darle una nueva vida. Compró el barco en 2011, mandó hacer mástiles y lo aparejó como un queche.

¿La idea? Ofrecer excursiones marítimas para descubrir las islas y conocer a los cetáceos. Con un principio:

¡Llevamos a poca gente y nos preocupamos de verdad!

Stéphane se incorporó a Espace Mer en 2015 y ha contribuido a diversificar sus actividades.

Espace Mer, c'est aussi :

D'autres merveilles dans le Parc national de Port-Cros

Toutes nos richesses