El Parque nacional de los Écrins, una tierra de praderas alpinas
En el Parque nacional de los Écrins, el pastoreo es mucho más que un simple componente del territorio, es el auténtico corazón de una identidad antigua, viva y preservada. Desde hace siglos, modela sus paisajes de praderas alpinas, impulsa su economía y determina la forma de vivir de sus habitantes. Estas montañas nunca dejan de sorprender y cautivar.
Aquí, el verano se vive al ritmo del repicar de las campanas: vacas, cabras y ovejas pastan tranquilamente al pie de las montañas. Las praderas alpinas representan más del 40 % de la superficie del Parque nacional. Constituyen un recurso esencial para la agricultura y contribuyen a la biodiversidad. No existe uno, sino muchos tipos de praderas de alta montaña. Desde el pequeño Champsaur cerrado hasta la inmensa y ondulada meseta de Emparis, los rebaños se mueven en altitudes y decorados muy diversos: prados, brezales, bosques de alerces, pastizales, por aquí a 1200 metros de altitud, por allá a 2800 metros.
Una cultura acogedora y sabrosa
En el Parque nacional de los Écrins, a los visitantes les costará mucho encontrar algo que no sea pintoresco o típico. De generación en generación, los ganaderos y los pastores utilizan los saberes y competencias locales, sabias mezclas de experiencia y de adaptación con un único hilo conductor: la autenticidad. Una autenticidad que también encontrarán en el cariño con el que serán recibidos, en los restaurantes de los pueblos, en las cabañas de pastores, en las distintas celebraciones... pero también en los productos locales. ¡Aquí, todo se saborea!
Escala en la Maison des Alpages de Besse-en-Oisans
Resulta difícil imaginar un lugar mejor que este pueblo situado a 1450 metros de altitud, al pie de los pastos, para acoger la Maison des Alpages, un museo donde pequeños y grandes pueden aprender más sobre las actividades del pastoreo de ayer y de hoy a través de exposiciones, proyecciones y animaciones lúdicas. Tras la visita, podrán partir en dirección a las praderas alpinas de la Quarlie o la meseta de Emparis, frente a la Meije y sus glaciares.
Probar el símbolo de la ganadería del Champsaur: el cordero
En las alturas del Champsaur, los visitantes quizás se sorprendan al ver tal cantidad de ovejas a más de 2500 metros de altitud... Aquí, a las ovejas les gusta la montaña, y pasan gran parte del año pastando fuera gracias al escalonamiento de las praderas alpinas. De sus corderos criados al aire libre según unas estrictas normas de calidad (agricultura ecológica o sello del cordero de Sisteron), los ganaderos sacan una carne de una calidad sin igual. Si quieres formarte tu propia opinión, ¡nos vemos directamente en una granja!
Participar en la Fiesta de la Cabra en Valgaudemar
La Fiesta de la Cabra, reflejo de una tradición pastoril muy arraigada en el municipio de La Chapelle-en-Valgaudemar, tiene lugar todos los años el 4 de octubre. Ese día se celebra el descenso de los rebaños hacia el fondo del valle, así como la llegada del invierno. Antes de hacer una parada en uno de los restaurantes del pueblo para degustar el célebre guiso de cabra, aprovecha para darte una vuelta por la feria de la agricultura y el mercado de artesanía. Momentos de alegría, generosidad y buen ambiente garantizados.
En el Parque Nacional de los Ecrins
Vue
Parque Nacional de los Ecrins
Museos y ecomuseos
Casa de pastos alpinos
Le Village
38142 Besse
Francia
Parque Nacional de los Ecrins
Excursionismo
Salida al Alpage de la Quarlie al encuentro de los rebaños en Besse-en-Oisans
Le Village
38142 Besse
Francia
Parque Nacional de los Ecrins
Excursionismo
Salida a los pastos alpinos de la meseta de Emparis para encontrarse con los rebaños en Besse-en-Oisans
Le Village
38142 Besse
Francia
Parque Nacional de los Ecrins
Excursionismo
Emparis Lac Lérie y Lac Noir
Lieu-dit Ventelon
L'Adrech
05320 La Grave
Francia

Le Village
38142 Besse
Francia

Le Village
38142 Besse
Francia

Le Village
38142 Besse
Francia
Lieu-dit Ventelon
L'Adrech
05320 La Grave
Francia