Parque nacional de las Cevenas: paisajes milenarios modelados por el hombre
Los paisajes de las Cevenas poseen la huella milenaria de las actividades humanas. Su encanto, a menudo bañado de misterio, radica en un sutil equilibrio entre la naturaleza y la cultura. Megalitos y diferentes vestigios pueblan este territorio donde las viviendas de piedra seca y los cultivos en terrazas muestran una auténtica ósmosis entre el hombre y su entorno.
El territorio del Parque nacional de las Cevenas se encuentra salpicado de construcciones y obras con una función agrícola, pastoral, artesanal o religiosa. Sus paisajes son el fruto de milenios de pastoralismo y trashumancia, pero no solo eso. Aquí, las influencias son tan numerosas, las raíces culturales tan antiguas, que sería difícil descubrirlas todas de un vistazo. ¿Cómo no citar los restos megalíticos, las grandes vías galorromanas que cruzaban el país, los viveros de gusanos de seda y las hilanderías del siglo XIX, o el huerto de castaños creado en la Edad Media? Son marcas de una actividad humana cuya riqueza ha modelado los paisajes de las Cevenas.
Una tierra de transmisión de conocimientos
Algunas técnicas agrícolas y artesanales hoy han desaparecido, pero numerosos saberes y competencias perduran y se intensifican: trashumancias, fabricación del queso Pélardon, arte de la piedra seca y la laja, cultivo del castaño... Los agricultores, apicultores, ganaderos, guías y propietarios de alojamientos de las Cevenas preservan la belleza del territorio y sus riquezas. Te están esperando para transmitirte su amor por la tierra, sus competencias y saberes únicos.
Un alto en el caserío del Espinas
El caserío del Espinas, en la ruta de montaña, antiguamente era una parada muy apreciada por los trashumantes. Ofrece unas magníficas vistas de las Cevenas. Desde allí puede verse incluso la llanura de Alès y el pico Saint-Loup. Hace más de veinte años, sus habitantes decidieron convertirlo en un lugar de actividades y acogida. También es la capital de la piedra seca, una técnica antigua y sólida que sigue practicándose porque ofrece una respuesta a los retos ambientales y económicos actuales.
Realizar un viaje en el tiempo en la Cham des Bondons
El megalitismo es uno de los fenómenos más misteriosos del final del Neolítico. Hace 5000 años, varios grupos de humanos se instalaron y dejaron su huella en el paisaje de la Cham des Bondons erigiendo imponentes monumentos de piedra. Con cerca de 200 piedras levantadas conocidas en la actualidad, este sitio constituye una de las concentraciones de menhires más importantes de Francia. Un sendero de 5 kilómetros revela parte de esos megalitos y ofrece unas magníficas vistas de los Causses.
Admirar los paisajes de terrazas del valle del Hérault
La construcción de terrazas en las pendientes es la respuesta que los campesinos de las Cevenas han encontrado para valorizar su territorio y garantizar su subsistencia. Aquí, reciben el nombre de bancales o faïsses. Permiten ganar un espacio llano y cultivable en la pendiente. Hoy, se utilizan para practicar una agricultura con un importante valor añadido, como el cultivo de la cebolla dulce. Estas terrazas modelan el paisaje del valle del Hérault y ofrecen a los flancos de las montañas una personalidad incomparable.
En el Parque Nacional de las Cevenas
Vue
Parque Nacional de las Cevenas
Excursionismo
Paseo por el tiempo de Doulovy
Le Sagnet
07460 Saint-Paul-le-Jeune
Francia
Parque Nacional de las Cevenas
Jardines
Jardín paisajístico de la granja de Solpérières
Solpérières
48400 Vébron
Francia
Parque Nacional de las Cevenas
Excursionismo
Paisajes y personas
9, place du Pont
48190 Bagnols-les-Bains
Francia

Le Sagnet
07460 Saint-Paul-le-Jeune
Francia
Solpérières
48400 Vébron
Francia

9, place du Pont
48190 Bagnols-les-Bains
Francia