Parque nacional de la Reunión, entre tradición y modernidad
La Reunión, todavía libre de cualquier ocupación humana hace 400 años, se convirtió en la cuna de una nueva sociedad. En este Parque nacional de paisajes llenos de contrastes, con sus circos volcánicos y sus bosques de tamarindos, se ha desarrollado una cultura insular muy especial que combina tradición, modernidad y mestizajes culturales.
Un mosaico, ese es el término que mejor define a la sociedad reunionesa. A lo largo del tiempo esta población mestiza, procedente de orígenes culturales diversos y lejanos, ha afirmado su diferencia en relación con espacios multiculturales con una historia similar. Más que otras zonas, encierra la idea de una diversidad cultural rica, fecunda e inspiradora.
Perfumes insulares y cultura singular
Desde las casitas más modestas hasta las grandes residencias, el hábitat tradicional aquí casi siempre se integra en su jardín ornamental. En este entorno vegetal la arquitectura, nacida de la historia cultural y de la adaptación al clima de los trópicos, suele parecerse a la de otras regiones insulares coloniales: pequeñas cabañas de madera con techo de chapa, hermosas residencias criollas, verandas, lambrequines, quioscos…
Los perfumes de flores y café tostado o el canto de un gallo modelan estos ambientes del tan lontan y muestran el modo de vida típicamente criollo. Con frecuencia podrán verse familias reunidas bajo la veranda o disfrutando de un picnic de platos tradicionales preparados en una cocina de leña.
El circo de Mafate: tierra de volcanes, refugio de hombres
El circo de Mafate es una tierra volcánica de rasgos violentos y contrastados: las paredes rocosas miran hacia murallas verdes y húmedas. Este relieve tormentoso en otras épocas sirvió de refugio a los esclavos cimarrones que llegaban buscando asilo. Su historia ha modelado la memoria del lugar, como muestra su toponimia. En los islotes, estrechas plataformas en los flancos de las laderas, se ha desarrollado una vida en autarquía basada en una agricultura de subsistencia. Hoy vive en el circo una comunidad de 800 personas muy apegada al equilibrio encontrado entre tradición y modernidad.
Hell-Bourg: regreso a los orígenes
Las múltiples cascadas y fuentes del circo de Salazie permitieron a los primeros ocupantes establecerse modestamente. Sin embargo, en 1832, el descubrimiento de una fuente termal dio lugar al nacimiento del pueblo de Hell-Bourg. La aristocracia local construyó bonitas mansiones criollas con sus jardines y quioscos llenos de encanto. La fuente quedó sepultada por un desprendimiento en 1948, pero el pueblo conserva su atmósfera de antaño, su impresionante arquitectura, sus tiendas tradicionales y su espíritu criollo. Es uno de los pueblos más hermosos de Francia.
En el Parque Nacional de La Réunion
Vue
Parque Nacional de La Réunion
Excursiones culturales
Paseo cultural "Entre las líneas de La Plaine"
97431 La Plaine-des-Palmistes
Reunión
Parque Nacional de La Réunion
Visitas al sitio
Visita al Laberinto del Campo de Té
18 rue Emile Mussard
Grand Coude
97480 Saint-Joseph
Reunión
Parque Nacional de La Réunion
Excursiones culturales
Paseo cultural "Circuit des cases créoles" en Hell Bourg
Hell Bourg
97433 Salazie
Reunión

97431 La Plaine-des-Palmistes
Reunión

18 rue Emile Mussard
Grand Coude
97480 Saint-Joseph
Reunión
Hell Bourg
97433 Salazie
Reunión